Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

23 de noviembre de 2015

Vivamos el momento. Hoy, aquí y ahora | Reflexión



Lectura: 1 minuto


Los instantes perdidos son irrecuperables
La vida puede ser vivida, o transformarse en un simulacro.
Puede ser serena, puede ser competitiva.
Puede ser alegre, puede ser triste, pero siempre es irrecuperable.
Rabindranath Tagore, poeta indio, decía: "Si de noche lloras porque se ha ido el sol, tampoco podrás ver las estrellas".

Mente e imagen espejadas | Lao Tse



"Como el agua, que sólo puede reflejar claramente el cielo y los árboles mientras nada agite su superficie, la mente sólo es capaz de reflejar la imagen verdadera cuando está serena y relajada por completo"

Lao-Tse

Que no se apague tu sonrisa

Lectura: 1 minuto

Buda en sus meditaciones tiene una leve sonrisa dibujada que le permitía mantener relajados sus músculos y es una forma de predisponerse al disfrute de imágenes positivas que se sinergizan con la actitud.

Plantando semillas | Reflexión

Lectura: 1 minuto

La tasa de natalidad en las principales ciudades del mundo cae abruptamente.
A esto se suma el bajo índice de matrimonios formalmente consumados.
Está comprobado que la capacidad de fecundación de hombres y mujeres; tienen un período acotado para no abordar riesgos de vida. ¿Y después qué? ¿Dónde están los compromisos?

17 de noviembre de 2015

Entre corazones, milagros y miserias de cerdos

Lectura: 1 minuto

La montaña Jefú queda a poca distancia de nuestra aldea. Allí, cerca de un pequeño lago, existe un templo conocido como el de la Madre Wang.

Nadie sabe en qué época vivió la Madre Wang, pero los viejos cuentan que era una mujer que fabricaba y vendía aguardiente. Un monje taoísta tenía la costumbre de ir a beber a crédito en su casa.

Aprendiendo de las plantas sin que nos tape la vegetación



Lectura: 1 minuto


Cerca de un arroyo de aguas frescas, había un pequeño bosque. Los árboles eran muy variados.
Todos gastaban las energías en ser más altos y grandes, con muchas flores y perfumes, pero quedaban débiles y tenían poca fuerza para echar raíz.En cambio un laurel dijo: "Yo, mejor voy a invertir mi savia en tener una buena raíz; así creceré y podré dar mis hojas a todos los que me necesiten".

25 de agosto de 2015

Nuestro lenguaje nos delata. El calamar



El calamar tiene ocho brazos que puede replegar sobre su cabeza: de tal modo se esconde de cualquier enemigo.

Para protegerse mejor, también suelta un líquido muy negro, la famosa tinta que le sirve para ocultarse al menor peligro.

Cuando los pescadores ven que el agua se pone negra echan la red y así pescan fácilmente a los calamares.

Nuestro lenguaje no verbal, define una actitud que le facilita la lectura sobre nuestro comportamiento a cualquier persona.

Del mismo modo, sabiendo algunas herramientas de la PNL (Programación Neurolinguística) podemos descubrir a otras personas con las que interactuamos.

El lenguaje gestual está arraigado en nuestro instinto animal, como lo hacen los animales.

Cazadores y cazados hay en todos los sitios. El autoconocimiento es la clave para ser mejores personas y saber reconocer al mismo tiempo, las virtudes y defectos de los otros.

El emprendedor frente a la crisis. Portal "Emprender Hoy" 30-04-15


Los emprendedores frente a los obstáculos. "Todo por un click" 29-04-15

Gacetilla de Prensa "El tsunami es tu cambio" Diario del Viajero 13-05-15


18 de agosto de 2011

Haciendo un balance personal. Aplicando el Circulo de Deming PDCA para la vida diaria


¿Eres de los que hacen balances personales anuales, o de los que no planifican nada?
Yo sí hago uno cuando se está terminando el año. Es como mirar hacia atrás y ver qué camino recorrí, qué podría haber mejorado, cómo pasé tal o cual situación, y cuál fue, finalmente, el resultado obtenido.

18 de julio de 2010

Una pregunta para el Dalai Lama...




¿Qué le sorprende más de la humanidad?

- LOS HOMBRES.

- Porque pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud.

- Y por pensar ansiosamente en el futuro, no disfrutan el presente; por lo que no viven ni el presente ni el futuro.


15 de mayo de 2010

Si quieres cambiar al mundo...cambia tú mismo.


Hay un antiguo refrán que dice que el camino hacia el infier­no está hecho de buenas intenciones. Hay millones de personas que intentan ayudar con muy buena intención, dando consejos a los demás y sin preocuparse de seguir ellos mismos sus propios consejos. Es tan grande la felicidad de dar consejos que ¿a quién le importa que yo los siga?

La felicidad de dar consejos a los demás es una felicidad muy su­til y egoísta. La persona a la que aconsejas se convierte en un ignorante y tú eres quien sabe. El consejo es lo único que todo el mun­do da pero nadie sigue; y es mejor que así sea, porque quienes los dan no saben nada, aunque no vayan con malas intenciones.

Recuerda, si quieres cambiar el mundo tienes que cambiarte primero a ti mismo; esta es la naturaleza de las cosas. La revolu­ción empieza por uno mismo. Sólo así podrás irradiarla a los co­razones de los demás. Primero, debes comenzar el baile y enton­ces verás el milagro: los demás también empezarán a bailar.
El baile es contagioso, el amor también lo es, y la gratitud, y la religiosidad, y la rebelión; todos son contagiosos. Pero antes tienes que encender la llama que quieres ver en los ojos de los demás”.

Osho, Compasión. El florecimiento supremo del amor.

13 de febrero de 2010

Psicología Social.Teoría de las ventanas rotas.


Lectura: 1 minuto

Mi amiga Carmen me envió esta esclarecedora experiencia que puede servir de modelo para dimensionar la conducta, educación y cultura de distintas comunidades en el mundo.

5 de febrero de 2010

Jiao Lian: coaching: proyectos y trabajo en equipo

Jiao Lian, en chino quiere decir coach; entrenador, mentor. En la práctica sería jardinero de posibilidades, partero de realidades.
Esta hermosa historia llena de realidad práctica, demuestra que somos en la vida pura posibilidad, pero nunca podremos crecer más allá del espacio de relación que hayamos creado con otros y con nosotros.
Por eso, en este minuto presente, te invito a preguntarte:
¿estoy dispuesto a triunfar pidiendo ayuda o sólo voy a sentir que tiene mérito si lo hago sólo? y ¿es posible hacer algo completamente sólo?

31 de octubre de 2009

Ignorancia y sabiduría en frases

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.” Einstein

"No he conocido ningún ignorante del que no haya aprendido algo". Einstein


"Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se debe a que los ignorantes están completamente seguros, y los inteligentes llenos de dudas". Arthur Rusell

"La envidia es mil veces más terrible que el hambre, porque es hambre espiritual". Miguel de Unamuno
"La ignorancia es la noche de la mente: pero una noche sin luna y sin estrellas". Confucio

"La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia". Almos Alscott

"El sabio habla de las ideas, el inteligente de los hechos, el vulgar de lo que come". Proverbio árabe

"El verdadero sabio sólo es riguroso consigo mismo; con los demás es amable". Plutarco

"El hombre sabio incluso cuando calla, dice más que el necio cuando habla". Thomas Fuller

 "No hay que confundir nunca el conocimiento con la sabiduría. El primero nos sirve para ganarnos la vida; la sabiduría nos ayuda a vivir". Sorcha Carey



14 de octubre de 2009

Los 10 no mandamientos. Osho



Osho nos acerca a los fundamentos de un nuevo enfoque en el manejo de nuestras vidas para ser más felíces.


Ver presentación aqui

Y si deseas más videos, música, libros, publicaciones, cursos y debates sin cargo, únete aquí 

1 de octubre de 2009

Las 14 acciones virtuosas del maestro Thich Nat Hanh

Lectura: 2 minutos

Thich Nhat Hanh nació en Vietnam en 1926. Ha sido monje budista durante más de cuarenta años además de poeta y activista por la paz. Fue nominado por Martín Luter King Jr. Para el Premio Nobel de la Paz en 1967. Actualmente vive en Plum Village, una comunidad budista cerca de Burdeos, Francia, que él fundó en 1982. Ha escrito más de 60 libros, destaca su libro: "Versos para vivir con atención".
.

1. No seas idólatra ni te ates a ninguna doctrina, teoría o ideología, incluso las budistas. Todos los sistemas de pensamiento son guías, no son la verdad absoluta.


2. No creas que el conocimiento que tienes ahora es absoluto, inmutable. Evita ser de mentalidad estrecha y atarte a los puntos de vista presentes. Aprende y practica el desapego de tus puntos de vista para estar abierto a recibir los puntos de vista de los demás. Preparate para aprender a través de todo, a observar en tí mismo y en el mundo en todo momento.

3. No fuerces a los demás, ni siquiera a los niños, por ningún medio en absoluto, a adoptar tus puntos de vista, ya sea por autoridad, amenaza, dinero, propaganda o incluso educación.
Sin embargo, por medio del diálogo compasivo, ayuda a los demás a renunciar al fanatismo y a la estrechez.

4. No evites el contacto ni cierres tus ojos al sufrimiento.
No pierdas la conciencia de la existencia del sufrimiento en la vida y del mundo. Encuentra maneras de estar con aquellos que sufren por todos los medios. Incluyendo el contacto personal y las visitas, imágenes y sonido. Por tales medios despierta en ti mismo y en los demás la realidad del sufrimiento en el mundo.

5. No acumules riquezas mientras millones están hambrientos. No tomes como objetivo de tu vida la fama, el provecho, la riqueza o el placer sensual. Vive simplemente y comparte el tiempo, la energía y los recursos materiales con los que estén en necesidad.

6. No mantengas ira u odio. Tan pronto como surjan la ira o el odio practica la meditación sobre la compasión para comprender profundamente a las personas que han causado ira u odio. Aprende a ver a los otros seres con los ojos de la compasión.

7. No te pierdas en la dispersión ni en el ambiente que te rodea. Aprende a practicar la respiración para recuperar la compostura del cuerpo y de la mente, para practicar la atención, y para desarrollar la concentración y la comprensión.

8. No pronuncies palabras que puedan crear discordia y causar ruptura en la comunidad. Haz todos los esfuerzos para reconciliar y resolver todos los conflictos, aunque sean pequeños.

9. No digas cosas falsas por interés personal o para impresionar a los demás. No pronuncies palabras que causen desviación u odio. No difundas noticias que no sabes que no son ciertas. No critiques ni condenes cosas de las que no estás seguro. Habla siempre verdadera y constructivamente. Ten el valor de hablar sobre situaciones de injusticia, aún cuando hacerlo pueda amenazar tu propia seguridad.

10. No uses a la comunidad budista para ganancia o provecho personal, no transformes tu comunidad en un partido político. Una comunidad religiosa debe, sin embargo, tomar una actitud clara contra la opresión y la injusticia, y debe esforzarse por cambiar la situación sin engancharse en conflictos partidarios.

11. No vivas con una vocación que sea dañina para los humanos y la naturaleza. No inviertas en compañías que priven a los demás su oportunidad de vivir. Elige una vocación que te ayude a realizar tu ideal de compasión.

12. No mates. no permitas que otros maten. Encuentra todos los medios posibles para proteger la vida y prevenir la guerra.

13. No poseas nada que debería pertenecer a los demás. Respeta la propiedad de los demás pero evita que los demás se enriquezcan con el sufrimiento humano o el sufrimiento de otros seres.

14. No maltrates a tu cuerpo. Aprende a manejarlo con respeto. No veas a tu cuerpo simplemente como un instrumento.
Preserva las energías vitales (sexual, respiración, espíritu) para la realización del camino. La expresión sexual no debería ocurrir sin amor y compromiso. En las relaciones sexuales, sé consciente del sufrimiento futuro que pueda causarse.
.
Para preservar la felicidad de los demás, respeta los derechos y compromisos de los demás. Sé plenamente consciente de la responsabilidad de traer nuevas vidas al mundo. Medita sobre el mundo al que estás trayendo nuevos seres.
.

No creas que yo siento que sigo todos y cada uno de estos preceptos perfectamente. Sé que fallo de muchas maneras. Ninguno de nosotros puede cumplir plenamente cualquiera de ellos. Sin embargo, debo trabajar hacia esa meta. Esa es mi meta. Ninguna palabra puede reemplazar a la práctica sólo la práctica puede hacer a las palabras. "El dedo que señala a la luna no es la luna".


Extraído de las enseñanzas de Thich Nat Hanh y adaptado por Pensamiento consciente.
.

29 de septiembre de 2009

¿Afortunado o desgraciado?



Una breve historia que es el resumen de todas las historias de nuestras vidas. Aunque no las percibamos.
No hay casualidades. Si causalidades.

Seguir leyendo...


14 de septiembre de 2009

Sabiduría de gallinero. Humor

Lectura: 1 minuto

En un gallinero vivían muy felices veinte gallinas y un gallo, pero como el gallo ya estaba entrado en años, el granjero decidió cambiarlo por otro más joven.

Llegó el día. Se abrió la puerta del gallinero, y apareció un gallo joven, plumas brillantes, ágil, con contorneado cuerpo y pinta de buen servidor. ¡Fundamental!

Rápidamente las gallinas se arreglaron el plumaje, y empezaron a contonearse con todo su ritual alrededor del gallo joven. ¡Era un candidato muy seductor!

El gallo viejo, arrastrando sus espolones sucios, retorcidos, y con alguna que otra calva en su plumaje, se le acercó y le dijo así:
Bienvenido, me alegro de conocerte compañero. Supongo que siendo como eres joven y fuerte, tendrás intención de hacerte el amo del gallinero… ¿no?
- Naturalmente abuelo - contesto el gallo joven con una sonrisa a flor de pico- ¿Algún problema?
- No, claro - dijo el gallo viejo - sólo que entre compañeros, y delante de las damas te ruego que no me dejes mal. Dame una salida airosa.

- ¿Qué propones? - preguntó el jovencito.

- Pues mira… yo ya no estoy en disposición de pelear, por lo que te sugiero una carrera de tres vueltas alrededor del gallinero.

- Eso está hecho - dijo el joven muy contento de liquidar el asunto de una forma tan fácil y sin mayores pleitos.

- Pero para ser justos, y dado que mi artrosis no me deja correr muy bien, te rogaría que me dieras media vuelta de ventaja.

- No hay ningún problema - dijo el gallo joven muy seguro de sus posibilidades y hasta ansioso por resolver el tema de inmediato.

De este modo empezó la carrera, y antes del que el gallo viejo hubiera completado la segunda vuelta, ya tenía al gallo joven pisándole los espolones.
De repente se oyé un tremendo estampido, y el gallo jovencito cayó fulminado y quedó en el suelo entre un charco de sangre y una nube de plumas.

- ¡¡Carajo!! - dijo el granjero con una escopeta humeante entre las manos. Es el tercer gallo maricón que me venden esta semana!
.
Moraleja del chiste: "Nunca hay que subestimar a los mayores ya que ellos tienen mas experiencia de vida", "Más vale maña que fuerza" y "Nunca, nunca hay que perder las esperanzas".
PD: No pondremos en el banquillo de acusados al viejo gallo por su actitud, ya que por edad no puede ir preso.
Dibujo: Carlos Costa
.