2 de julio de 2008

Frases de Cooperación y Dinero

Lectura: 3 minutos

Cooperación

La cooperación es la convicción plena de que nadie puede llegar a la meta si no llegan todos. Virginia Burden

Dinero.

Cuando se trata de dinero todos somos de la misma religión. Voltaire.

Antes de pedir dinero prestado a un amigo, decida cuál de las dos cosas necesita más. Anónimo.

Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. Anónimo.

Lo que tiene precio, poco valor tiene. Benjamín Franklin.

Un hombre verdaderamente rico, es aquel cuyos hijos corren a sus brazos aun cuando tiene las manos vacias.

Gasta siempre una moneda menos de lo que ganes. Anónimo.

Puedes darme la parte mía en dinero y quedarte con toda la gloria.

Los jóvenes, hoy en día, se imaginan que el dinero lo es todo. Y, cuando llegan a viejos, descubren que lo es realmente. Omar Khayyám.

Gana todo lo que puedas; ahorra todo lo que puedas; da todo lo que puedas.

Hay tres grupos de personas que gastan el dinero ajeno: los hijos, los ladrones y los políticos. Los tres necesitan supervisión. John Wesley.

Nunca digas a dónde vas, de dónde vienes ni el dinero que tienes.

Como el fuego, el dinero en sí no es ni bueno ni malo. Su valor depende del ojo que lo percibe y de la mano que lo gasta. Anónimo.

Cuando el dinero habla, la verdad calla.

La edad de oro retorna a los hombres cuando, aunque sólo sea momentáneamente, se olvidan del oro. Proverbio Chino

El precio que tenemos que pagar por el dinero se paga en libertad.

Era ese tipo de persona que se pasa su vida haciendo cosas que detesta para conseguir dinero que no necesita y comprar cosas que no quiere para impresionar a gente que odia. Robert Louis Stevenson

La riqueza de un hombre no se encuentra en la cantidad de dinero que posee, sino en la calidad de su conocimiento y educación.

Por ahorrar dinero, la gente está dispuesta a pagar cualquier precio.

El dinero se inventó para que sepamos con exactitud cuánto debemos.

La felicidad que da el dinero está en no tener que preocuparse por él.

Un aumento de sueldo es como un Martini: sube el ánimo, pero sólo por un rato.

De aquel que opina que el dinero puede hacerlo todo, cabe sospechar con fundamento que será capaz de hacer cualquier cosa por dinero. Dan Seligman

Cuando no se tiene dinero, siempre se piensa en él. Cuando el dinero se tiene, sólo se piensa en él.

Un banco es un lugar que te presta dinero siempre que demuestres que no lo necesitas.Paul Getty

La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión.

Tenemos la cabeza para ganar dinero y el corazón para gastarlo. Aristóteles

¡Hay tantas cosas en la vida más importantes que el dinero! ¡Pero cuestan tanto!

Mi sueño es el de Picasso: tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres.

La adversidad forja hombres; la buena fortuna crea monstruos. Fernando Savater

Los símbolos de la riqueza material son malos sustitutos de los valores.

Más rico puedes hacerte dando que tomando. Merry Browne

El dinero es algo muy singular. Le da al hombre tanta alegría como el amor y tanta angustia como la muerte.

La rueda se inventó para que pudiéramos movernos más de prisa, y el crédito para que tuviéramos que movernos más de prisa. John Kenneth Galbraith

Comprar acciones es lo mismo que ir al casino, pero sin el servicio de bar. Kostolany

El dinero proporciona algo de felicidad. Pero a partir de cierto momento, sólo proporciona más dinero.

Vacía tu bolsillo en tu mente, y tu mente llenará tu bolsillo. Neil Simon




Cielo e Infierno.


Lectura: 2 minutos

Un discípulo le preguntó al maestro:

¿Cuál es la diferencia entre el Cielo y el Infierno?.

El maestro le respondió que es muy pequeña. Sin embargo tiene grandes consecuencias.
El maestro invitó a su discípulo a una habitación muy pequeña para enseñarle el Infierno.

En la habitación había un grupo de personas sentadas alrededor de un gran recipiente de arroz , todos ellos muy hambrientos y cada uno desesperado con una cuchara que tomaban con su mano desde el extremo . Las cucharas tenían un mango tan largo que era imposible llevarse la comida a la boca. El sufrimiento era terrible. Ansiedad y dolor en exceso.

Seguidamente lo invito a otra pequeña habitación lindante y se encontraron con un número igual de personas alrededor de un recipiente de arroz y cucharas con largos mangos. Todos estaban felíces y bien alimentados.

El discípulo no comprendía como en una idéntica situación estaba el infierno, los desgraciados y en otra el cielo, la armonía.

¿No te has dado cuenta?. El maestro sonrió y dijo. Como las cucharas tienen mangos largos -que no les permiten alimentarse solos-, ellos comprendieron que si no pueden llevar el alimento a su boca, todos pueden hacerlo a la boca de los otros.

Narración China


30 de junio de 2008

No debes fumar ¿Qué parte no entendiste?

Lectura: 3 minutos

La Organización Mundial de la Salud declara que en el mundo, de las 1300 millones de personas fumadoras, la mitad de ellas morirá por esta causa.


Me pregunto sobre los fumadores pasivos, que contra su voluntad sufren las miserias de la adicción de los fumadores. Obligaciones, derechos del consumidor, una imagen vale mas que mil palabras.


He sido fumador. El humo los hará volátiles como las cenizas. O piedra...como el alquitrán.

Los invito a que vean este video.



29 de junio de 2008

Buda y el Dhammapada


Lectura: 4 minutos

Reconozco mi afinidad por la milenaria espiritualidad oriental, que se suma y confluye en una misma esencia con el resto de las religiones.
Viajando por China, Bangkok, Hong Kong, Singapur y Bali, descubrí el compromiso que pone diariamente a sus prácticas el hombre común con sus reverencias y amor hacia sus pequeños altares hogareños, sus prácticas de meditación, oraciones, su alimentación, la salud y el valor del "aquí y ahora". Esa actitud de encanto se percibe en el modo calmo que los hace transitar despreocupados de manera noble y despierta.

Las enseñanzas de Buda -que significa el despierto- se encuentran como síntesis en el Dhammapada (Camino de Doctrina). Es la obra ideal para quienes desean interiorizarse sobre la filosofía budista.

Todos los temas desarrollados por Siddartha Gautama, hacen foco en las leyes del universo, el saber vivir en armonía y con sabiduría para convivir con ellas sin causarnos daño en nuestro destino.

Desarrolla mediante preguntas y respuestas originadas por sus discípulos, aspectos vinculados con la mente, la sabiduría, el mal, el apego y la felicidad.

Es un manual de principios éticos que mediante versos mantiene un espacio de privilegio cada vez mayor en la cultura occidental.

En síntesis, la obra orienta al hombre común sobre el verdadero sentido de la vida.

-El hombre que se conoce y tiene control de si mismo, será felíz. El resto vivirá en un permanente estado de insatisfacción y sufrimiento.
-Existen energías negativas que se reflejan en nuestro estado emocional y que obstaculizan nuestro sendero: el deseo, el apego, la estrechez mental, el orgullo, la envidia y la avaricia.
-Cuando deseamos mantener entre nuestras pertenencias a personas y cosas surge el sufrimiento y el miedo en un contexto donde todo es impermanente. Lo único permamente es el cambio.
-La falta de felicidad es producto del deseo. Sin deseo, carecemos de ese tipo de sufrimientos. No hay ansiedad porque no se espera aquel deseo. Si obtuviéramos algo que deseamos, inmediatamente dejaríamos de desearlo y nace otro nuevo deseo que se transforma en nuevas ansiedades y frutos de infelicidad.
-Todos los estados se inician en la mente y la práctica espiritual tiene que ver con el compartir vivencias en nuestro contexto de pertenencia: familiares, amigos y lugar de trabajo. Es ciertamente difícil el desafío.
Un practicante solo y aislado del mundo en una cumbre, seguramente no tendrá conflicto con sus semejantes.
-El odio genera odio y hay que ser perseverante en nuestro camino de práctica frente a críticas y sin esperar el reconocimiento de terceros.
La esencia del Budismo se describe con las cuatro nobles verdades:

1) El sufrimiento es inherente a la vida.

2) El deseo produce sufrimiento.

3) El sufrimiento puede controlarse.

4) Para controlar el sufrimiento que es sinónimo de deseo, debemos manejarnos con un sendero que nos lleva a :

- conocer las cuatro nobles verdades.

- mantenerse en equilibrio sin deseos y sin odios.

- no hablar en exceso ni mentir.

- no matar, robar o herir.

- trabajar para ganarse la vida sin perjudicar a terceros.

- reprimir los malos hábitos y promover los buenos.

- Meditar con disciplina.


"El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional"

Leer Dammapada

23 de junio de 2008

La camisa de la felicidad


Lectura: 2 minutos

Cuenta la historia que un rey estaba muy enfermo , y dijo:


-¡Daría la mitad de mi reino a quien me curase!


Entonces todos los sabios se reunieron para ver de curarle, pero no encontraban el medio.


Uno de ellos, sin embargo, declaró que sabía cómo podía curarse el rey.


-Si se encuentra un hombre felíz sobre la tierra -dijo- que le quiten su camisa y se la pongan a nuestro soberano. Entonces quedará curado.


El rey mandó buscar un hombre felíz por todo el mundo. Los enviados reales recorrieron todos los países pero no hallaron lo que buscaban. No encontraron un solo hombre que estuviera contento con su suerte.


Uno era felíz, pero enfermo; el otro estaba sano, pero era pobre; aquel, rico y sano, se quejaba de su mujer; la mujer se quejaba de sus hijos: todos deseaban algo más y no eran felices.


Un día, el hijo del monarca al pasar por delante de una pobre choza, oyó que en su interior alguien exclamaba:


-Gracias a Dios he trabajado y he comido bien. Soy felíz, ¿qué más puedo desear?


El hijo del rey se sintió lleno de alegría e inmediatamente mandó buscar la camisa de aquel hombre, a cambio de todo cuanto quisiera.


Los enviados se presentaron prestamente en la choza del hombre feliz para quitarle la anhelada prenda; pero el hombre era tan pobre que ni siquiera usaba camisa...



León Tolstoi


Fuente: Amigo del Alma. Fundación Hastinapura
Foto: Google







22 de junio de 2008

I Ching. El libro de las mutaciones

Lectura: 2 minutos

Entre libros sagrados y otros que hacen tendencia en occidente y que por su reputación mundial se posicionan mejor cada día, está el de la referencia.

Sus primeros textos fueron escritos en el 2400 A.C. y aún mantienen vigencia con un asombroso sentido práctico.


Tiene un contexto filosófico, moral sobre principios de la vida que sintetizaré; y otro al que no le dedicaré espacio, que tiene que ver con el oráculo de consulta que con 3 monedas realiza recomendaciones sobre nuestra situación presente y futura; ejerciendo así un poder adivinatorio.

Tiene un sustento filosófico de 3000 años de sabiduría china, y fue fuente de inspiración de Lao Tsé, Ma Tse Tung y Confucio entre otros.

Entre los muchos admiradores, Carl Jung, Jorge Luis Borges y muchos artistas del momento han seguido con interés esta filosofía.


Dado que las grandes corrientes religiosas del mundo se integran con sus principales leyes en un único y común eslabón, es éste el que moviliza el sentido de identidad del practicante que en su camino descubre que son más los puntos que unen a esas corrientes, que los que los separan.


La idea central es estar atentos a todas las mutaciones que se presenten en nuestras vidas, ya que lo único permanente es el cambio. Solo así podremos orientar nuestro camino hacia lo que nos hará felíz.


Las ideas que persigue en un lenguaje simple son:


1- Evitar los extremos. Buscar el equilibrio.


2-Planificar nuestros actos sabiendo que luego podremos tener cierto control sobre ellos. Medir consecuencias.


3- En situaciones críticas es cuando mayor calma y control debemos tener para dar una respuesta acertada.


4- Interpretar cuando son los momentos de la vida -solo momentos- para arriesgar y para ser sumamente conservadores


5- Hay que saber dirigir los esfuerzos hacia un objetivo viable con previsión y autoestima. El entusiasmo es lo que hará que se pueda llegar a buen puerto.

21 de junio de 2008

La fantasía de pintar fantasmas



Lectura: 1 minuto



Había un artista que pintaba para el emperador lo que le pidiera.

En el momento que le realizaba un retrato, el emperador le preguntó:

¿Cuáles son las cosas más difíciles de pintar?

Perros, caballos, personas y cosas semejantes, replicó el artista.

¿Y las más fáciles? , cuestionó con énfasis el poderoso.

Fantasmas y monstruos. Sin duda. Todos conocemos a los seres domésticos y los
cruzamos todos los días; siendo muy difícil pintarlos tal cual. Su expresión, actitud, semblante hacen complejo su desarrollo.

Ahora, si los fantasmas y monstruos no tienen forma precisa y nadie los vió nunca por eso es muy sencillo pintarlos.

Dedicado a todos los artistas plásticos frente a su papel en blanco, y a todos aquellos que son blanco de persecuciones del imaginario, sin estar atentos o descalificando a los riesgos tangibles con los que cada uno convive y cree que conoce.